Artículo 7 - Que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmuebles, del cual sean objeto los bienes inmuebles y sus mejoras, que hayan sido financiados a través de prestamos o créditos hipotecarios o que sean garantizados por fideicomisos de garantía y de emisión de valores.
República de Panamá
Articulo 7. Obligaciones de los Agentes de Retención. Son obligaciones de los agentes de retención, las siguientes:1. Enviar a la Dirección General de Ingresos información sobre los bienes inmuebles que actualmente tienen financiamiento vigente, así como la relacionada con la segunda hipoteca, en la forma que señale la Dirección General de Ingresos, para que ésta entidad le indique al agente de retención, cuáles son los bienes inmuebles sujetos a la retención que les corresponde efectuar.2. Efectuar las retenciones de las sumas correspondientes al impuesto de inmuebles, de conformidad con lo comunicado por la Dirección General de Ingresos.3. Reportar a la Dirección General de Ingresos y depositar a favor del Tesoro Nacional, las sumas retenidas en concepto de impuesto de inmuebles, cuya forma se determinará a través de resolución.4. Comunicar a los responsables de pago de la retención sobre los saldos, intereses y recargos pendientes de pago por concepto de la retención del impuesto de inmuebles, según la información comunicada por la Dirección General de Ingresos.5. Informar a la Dirección General de Ingresos cuando realice algún proceso de negociación, traspaso, venta o cesión de la cartera de financiamiento de bienes o inmuebles a otro agente de retención.6. Comunicar a la Dirección General de Ingresos sobre los responsables del pago de la retención que no cumplan con obligación de abrir, mantener o designar una cuenta de retención.7. Informar a los responsables de pago el valor de la retención informado por la Dirección General de Ingresos, así como cualquier cambio que le sea informado con respecto a estos.8. Para las instituciones bancarias reguladas por la Superintendencia de Bancos y para los casos en que aplique, se debe requerir la apertura de una cuenta de retención al responsable del pago de la retención, previo a la inscripción en el Registro Público.
Palabras clave de éste artículo
Dirección General de IngresoscapitalimpuestoTesoro NacionalsalarioprocesocomerciocuentaSuperintendencia de Bancosregistro publico
Explora otros artículos de esta norma
Articulo 8. Mecanismo de retención del impuesto de inmuebles para los bancos de licencia general que actúen como agentes de retención. Las entidades bancarias y fiduciarias reguladas por la Superintendencia de Bancos de Panamá y que funcionen como agentes de retención del impuesto de inmuebles, quedan autorizadas por este decreto, a practicar las retenciones de este impuesto, mediante débitos sobre los saldos disponibles en cuentas a la vista, mantenidas y designadas como cuentas para la retención del impuesto de inmueble por los responsables del pago de la retención. Los agentes de retención quedan autorizados por este decreto a practicar las retenciones del impuesto de inmueble mediante débitos sobre saldos disponibles en las cuentas de retención mantenidas por los responsables del pago de la retención, en la forma que señale la Dirección General de Ingresos mediante resolución. Este mecanismo de retención será aplicable a todos los financiamientos que se hayan otorgado antes de la entrada en vigencia de la Ley 66 de 2017 y a todos aquellos que se otorguen a partir de 1 de enero de 2019.En el caso de que el mecanismo antes enunciado no cumpla con la efectividad de la retención, la Dirección General de Ingresos puede adoptar un mecanismo más eficiente y que cumpla con la finalidad de este decreto establecida en la Ley 66 del 17 de octubre de 2017.
Ver artículo 8 de Que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmuebles, del cual sean objeto los bienes inmuebles y sus mejoras, que hayan sido financiados a través de prestamos o créditos hipotecarios o que sean garantizados por fideicomisos de garantía y de emisión de valores.
Articulo 4. Cálculo de la base imponible y monto de la retención. La Dirección General de Ingresos determinará y comunicará a los agentes de retención cuáles bienes inmuebles deben considerar como bienes objeto de retención, así como el valor de retener por cada bien objeto de la misma, de conformidad con la tarifa progresiva combinada establecida en el Código Fiscal, como sigue:1. 0.00% sobre la base imponible de cero balboas hasta treinta mil balboas (B/. 30,000.00). 2. 0.60% sobre la base imponible excelente de treinta mil balboas (B/. 30,000.00) hasta doscientos cincuenta mil balboas (B/. 250,000.00).3. 0.80% sobre la base imponible excedente de doscientos cincuenta mil balboas (B/. 250,000.00) hasta quinientos mil balboas (B/. 500,000.00).4. 1.00% sobre la base imponible excedente de quinientos mil balboas (B/. 500,000.00).
Ver artículo 4 de Que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmuebles, del cual sean objeto los bienes inmuebles y sus mejoras, que hayan sido financiados a través de prestamos o créditos hipotecarios o que sean garantizados por fideicomisos de garantía y de emisión de valores.
Abogados Expertos relacionados 
Buscar algo específico en las normas de Panamá