Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 4 - Reglamento de Tránsito Vehicular

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 4. Los vehículos a motor y unidades de arrastre pueden transitar libremente en las vías de circulación sin más restricciones que las establecidas por la ley, previa inscripción en la Sección Nacional del Registro Único de Vehículos Motorizados de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre para la obtención del Registro Único de Propiedad Vehicular y la placa única de circulación.

Palabras clave de éste artículo

tránsito


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 5. Los vehículos matriculados en otros países que ingresen al territorio de la República de Panamá, podrán transitar libremente por noventa (90) días, siempre y cuando cuenten con un permiso de circulación expedido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Transcurrido el plazo anterior podrán seguir transitando siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el presente Reglamento, las resoluciones que dicte la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, las disposiciones fiscales y las convenciones internacionales de las cuales Panamá es signataria y que tratan sobre el tema.

Ver artículo 5 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Artículo 6. Los vehículos descritos en el artículo anterior, que se vean involucrados en algún hecho de tránsito o cuyos conductores no hayan cumplido la sanción impuesta por una infracción cometida, no podrán salir de la República de Panamá hasta tanto las responsabilidades hayan sido deslindadas conforme a lo establecido en el presente Reglamento. Para tal efecto las autoridades fronterizas exigirán la presentación de paz y salvo emitido por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Ver artículo 6 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Artículo 7. Los vehículos a motor deben portar el siguiente equipo de seguridad en las vías de circulación: a. Un elevador mecánico con capacidad para levantar el vehículo. b. Herramientas para el reemplazo de las llantas. c. Llanta de repuesto. d. Un extintor de incendios tipo “ABC” o “BC” (para vehículos de transporte público y carga). e. Dos tacos para bloquear el vehículo. f. Herramientas básicas para reparaciones de urgencia (para vehículos de transporte público y carga). g. Un triángulo reflectivo de seguridad.

Ver artículo 7 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá