Buscador inteligente de Normas de Panamá

Artículo 162 - Reglamento de Tránsito Vehicular

República de Panamá Bandera de Panamá


Artículo 162. Las señales viales y marcas del pavimento a las que se refiere este capítulo son las utilizadas en el territorio nacional, conforme a lo establecido en el Manual de Señalización Vial elaborado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Palabras clave de éste artículo

tránsito


Explora otros artículos de esta norma

Artículo 163. Las señales viales de tránsito se clasifican en tres tipos: a. Preventivas: Sirven para advertir a los conductores de la existencia y naturaleza del peligro antes de llegar a él. Tienen forma de diamante, fondo color amarillo y los símbolos en color negro. b. Reglamentarias: Indican al usuario de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta. Con excepción de las señales de alto que tienen forma octagonal y ceda el paso que es triangular, éstas están dentro de un círculo o anillo sobre una plancha en forma de cuadrado. Los colores utilizados son círculos o anillos y líneas oblicuas en rojo, sobre fondo blanco y símbolos negros. c. Informativas: Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar. La mayoría tiene forma rectangular o cuadrada, fondo de color verde o azul y símbolos blancos.

Ver artículo 163 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Artículo 164. En todos los casos se deben respetar las indicaciones de las señales reglamentarias que estén colocadas en las vías públicas e intersecciones, en particular en estos casos: a. Ante una señal vial de “Alto”, los vehículos deben detener la marcha. b. Ante una señal vial de “Giro Prohibido en U”, es prohibido que los vehículos realicen un giro en “U”.

Ver artículo 164 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Artículo 165. Las marcas pintadas sobre las vías se usan para guiar y advertir a los conductores; pueden ser pintadas en color amarillo o blanco. a. Las líneas amarillas: a.1 La línea amarilla central separa los carriles para los vehículos que transitan en sentidos opuestos. También se utiliza en los cordones de las aceras de los sitios en los cuales se prohíbe estacionar. a.2 Las líneas amarillas segmentadas indican que pueden ser cruzadas tomando la debida precaución. a.3 La línea sólida indica que no se puede cruzar o girar sobre ella. a.4 Una línea amarilla sólida junto con una línea amarilla segmentada indica que solo se puede cruzar o girar del lado de la línea segmentada. b. Las líneas blancas: b.1 Las líneas blancas separan los carriles para los vehículos que circulan en el mismo sentido y se utilizan para marcar el borde del pavimento de las vías. b.2 También se usan para marcar las líneas de pare y no pare en las intersecciones, los lugares donde se permite el cruce peatonal a nivel y los sitios donde se permite estacionar (en los cordones de las aceras). b.2 Las líneas blancas segmentadas significan que se puede cambiar de carril con precaución. b.3 Las líneas blancas sólidas indican que no se permite cambiar de carril. c. Las flechas blancas indican el sentido de circulación de los carriles, ya sea para continuar en línea recta o para girar.

Ver artículo 165 de Reglamento de Tránsito Vehicular

Abogados Expertos relacionados Bandera de Panamá

Arturo González Cal

Buscar algo específico en las normas de Panamá